África apuesta por sus propios impuestos: ¿crisis o punto de inflexión?

“Una bendición disfrazada”. Así define Hailemariam Desalegn, ex primer ministro de Etiopía, la caída de la ayuda internacional que durante décadas sostuvo a los gobiernos africanos. Lo que parece una crisis se convierte en el punto de partida de un despertar: la urgencia de financiar el futuro con recursos propios.

Durante décadas, los gobiernos africanos han luchado por recaudar ingresos suficientes para financiar su desarrollo en áreas tan básicas como educación, medicina o infraestructura. En cambio, han dependido de la ayuda exterior para mantener sus instituciones en funcionamiento. Pero el panorama está cambiando: los recortes en la cooperación internacional y el peso creciente de la deuda están obligando a los países africanos a mirar hacia adentro y a apostar por sistemas fiscales más sólidos y sostenibles.

El desafío es enorme. En promedio, África subsahariana recauda apenas el 16% de su PIB en impuestos, muy por debajo del 34% de los países de la OCDE. La economía informal, la fuga de capitales y administraciones tributarias débiles han limitado la capacidad de los estados para generar recursos propios. A ello se suma un problema universal: a nadie le gusta pagar impuestos, y menos aún cuando los servicios públicos no acompañan. La falta de confianza ciudadana en la relación entre lo recaudado y lo invertido sigue siendo una de las grandes barreras.

Sin embargo, comienzan a surgir señales de cambio. Rwanda ha mejorado el cumplimiento tributario gracias a la digitalización, Kenia ya grava servicios digitales como Netflix o Uber, y las plataformas de dinero móvil ayudan a visibilizar transacciones antes imposibles de captar.

En paralelo, la Convención Fiscal de la ONU busca sentar nuevas bases de justicia tributaria global. Lo que parece una crisis puede convertirse en el inicio de una nueva etapa: la construcción de sistemas fiscales más eficientes y transparentes que permitan a África depender menos de la ayuda y más de su propia capacidad para financiar su futuro.

Para mas información https://www.linkedin.com/in/froilan-herrero/